Los artículos y reseñas enviados al Comité Editorial de Espacios Transnacionales para ser dictaminados y publicados deberán apegarse a los siguientes lineamientos editoriales.
Lineamientos editoriales para la presentación de originales
- Los textos presentados deberán ser inéditos.
- Los artículos podrán presentarse en español, portugués o inglés.
- Los escritos podrán estar en Microsoft Word, RTF o en Pages, en letra Arial número 12.
- Cada artículo deberá tener una extensión no menor a 20 000 caracteres y no mayor a 50 000 caracteres incluyendo los resúmenes y la bibliografía.
- Las reseñas de libros o artículos no deberán rebasar los 15 000 caracteres.
- Cada artículo deberá ser acompañado por un resumen y su correspondiente traducción al inglés. Asimismo se deberán incluir cinco palabras clave en los dos idiomas.
- En caso de llevar imágenes, estas deberán ser entregadas por separado y en formato .jpg o .tif.
- En caso de incluir cuadros o gráficos estos deberán ser entregados por separado en formato de Excel editable.
- Cada artículo deberá estar acompañado de un resumen curricular de no más de 5 renglones; así como de dirección personal e institucional, e-mail y/o teléfonos.
Proceso de revisión por pares
Los artículos y reseñas serán sometidos a la evaluación y aceptación de expertos por sistema de referato o pares. La evaluación será inapelable en todos los casos.
En caso de que hubiese comentarios y/o recomendaciones por parte de los evaluadores, el Comité Editorial los enviará al autor(a) para su revisión e incorporación.
Frecuencia de publicación
Espacios Transnacionales es una publicación periódica semestral de artículos originales y materiales audiovisuales.
Política de acceso abierto
Espacios Transnacionales proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica. Sin embargo, en caso de peticiones para reproducir o traducir artículos o partes de los mismos, será necesario que el autor(es) ceda(n) a la revista sus derechos y la decisión corresponderá al Comité Editorial.
Exención de responsabilidad
Las opiniones y hechos consignados en cada artículo, reseña y material audiovisual son de exclusiva responsabilidad de sus autores(as) y creadores(as). El Comité Editorial y el Comité Científico Internacionales no se hacen responsables, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los trabajos y materiales presentados.
Dirección electrónica
Los artículos, reseñas y materiales audiovisuales deberán ser enviados a: comiteeditorialreletran@gmail.com
A partir de su recepción y hasta su publicación, todos los artículos serán confidenciales.
Forma de citación
Para la citación en el texto se usará el sistema Harvard de la siguiente manera:
Referencias de autores(as) dentro del texto: indicar Apellido seguido del año de publicación como en el siguiente ejemplo:
(Dahl, 1972).
Citas textuales: añadir el número de la página después de dos puntos, como en el siguiente ejemplo:
(Dahl, 1972: 2)
Referencias bibliográficas: colocar al final del texto, siguiendo el orden alfabético de las autoras(es).
Referencias
Las referencias documentales seguirán las siguientes formas de presentación:
1. AUTOR(ES), EDITOR O INSTITUCIÓN RESPONSABLE.
2. (Año).
3. Título de la publicación.
4. Número de serie o edición.
5. País de publicación.
6. Editorial.
7. Cualquier referencia adicional.
Libros:
CALDERÓN, F., HOPENHAYN, M. & OTTONE, E. (1996). Esquiva Modernidad: Desarrollo, ciudadanía y cultura en América Latina y el Caribe. Caracas: Nueva Sociedad.
Artículos en publicaciones en serie:
DELPHY, C. & LEONARD, D. (1996). Familiar exploitation, a new analysis of marriage in contemporary. En: Western Societies. Vol 7 (3): 81-96.
Artículos de consulta en internet:
APELLIDO, Nombre (año artículo). Título. Disponible en: <URL> Fecha de consulta.
GÓMEZ, Garvazzo (1959). Teoría y práctica de la gestión social. Disponible en: <http://www.semahn.chiapas.gob.mx/portal/descargas/guardaparques/articulos/Textos_Teoria_prctica_de_gestion_social.pdf> Fecha de consulta: 18 de octubre 2013.